128
• Manual del instalador
10.3. Método de recuperación estática
El primer tramo se calcula en función de la velocidad. Los
restantes tramos se dimensionan de forma que su pérdida de
carga sea igual a la recuperación estática en relación al tramo
anterior (exige tanteos sucesivos).
Es un método bastante laborioso, por lo que URSA ha
desarrollado un programa de cálculo sencillo.
Introducimos datos en el programa de cálculo:
1. Introducimos en primer lugar la velocidad de salida de la
máquina. Para edificios residenciales esta velocidad de salida
suele estar comprendida entre 4 y 6 m/s.
2. Fijamos el caudal de salida de la máquina y los caudales de
cada tramo. Veremos que automáticamente, el programa
introduce el caudal de la derivación.
3. Introducimos la altura que queremos tenga el conducto. Esta
altura estará limitada por la altura de nuestro falso techo.
T
ener presente el espesor de 25 mm del conducto.
4. Introducimos la longitud de cada uno de los tramos y
derivaciones.
5. Actuamos con el ratón sobre la casilla que figura con el
nombre “Cálculo Rec. Estática”.
6. En la pantalla podremos observar como el programa nos
calcula los metros cuadrados totales de panel que necesitamos.
T
ambién nos equilibra la red de conductos y nos calcula el ancho
de cada tramo y derivación, además de decirnos cuál es la
velocidad de cada tramo y derivación.