1 .. 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 .. 151
136
• Manual del instalador
10.5. Planteamiento de la red de  
 
conductos
Generalmente la unidad interior suele ubicarse en el plenum del
falso techo del cuarto de baño o de la cocina. Esto se debe a
que el equipo genera ruido y por lo tanto no puede estar en un
espacio protegido de la vivienda, y además debe tenerse acceso
al desagüe para drenar todo el agua condensada.
Tiene que preverse el circuito frigorífico necesario para conectar
la unidad exterior con la unidad interior
.
La red de conductos debe distribuir el aire desde la impulsión del
equipo a cada una de las dependencias. Debe calcularse el caudal
a transportar a cada dependencia. Conociendo la fracción de
potencia frigorífica de cada dependencia, es cuestión de repartir
el caudal de aire en la misma proporción.
En el caso de nuestro apartamento de Alicante, los caudales de
aire a enviar a cada dependencia son los siguientes:
Carga
frigorífica
w
Porcentaje
% de 1.532
m
3
/h
Salón comedor
3.645
48
735
1.655
22
337
Dormitorio individual
730
10
153
Cocina
1.619
20
306
T
otal
7.649
100
1.532
La máquina la situaremos en el cuarto de baño de manera
que puedan instalarse más tarde los conductos de impulsión y
de retorno. El trazado que se realizará será un ramal principal
del cual salen las derivaciones hacia los distintos cuartos en el
siguiente orden: dormitorio matrimonio, dormitorio individual,
cocina, difusor del salón y acabar en otros dos difusores en el
salón. El retorno recoge el aire del distribuidor.